![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHUmHPpBPFCWDBeXkURaMoNKbMgEc7JVRZ5FT_wgDW9nVkZkRmX7ZX2X5hqzpxQqXliEKCDbaFIF5Hez9DhCHppHe2xxvzwtE-Mair-bB3bR3n27HreI4KeHVOMQFiRLNpNeotRgo6ueI/s320/rosa11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYsKqm55-vcOQQBrOkS6ujk8zJNKx2iPpmytu9mT87ekr_ABFCO7dWLdKyZmYIiD6MA2R5it4YelojaDD_cvKpTVI6yjSDQfaZdk7NUZftD32QU2xKw4nLIuva_XbSYlhZfArsEmYEmbY/s320/rosa1.jpg)
Las hortalizas frescas deben conservarse adecuadamente hasta el momento del consumo. La mayoría de las hortalizas deben conservarse a temperaturas bajas con una alta humedad ambiental, por lo que el verdulero del frigorífico es el lugar más recomendable. Se aconseja ponerlas en bolsas agujereadas o con láminas de aluminio y evitar que el envase sea hermético. En el frigorífico se pueden conservar algunos días, según la clase de hortaliza. Por ejemplo las espinacas, lechuga, etc, no conviene tenerlos más de 3 días, sin embargo las zanahorias, nabos, remolacha, son menos sensibles y se conservan durante más tiempo. Algunas como las cebollas y los ajos secos, no precisan ser conservardos en la nevera, siendo más adecuado un lugar seco y aireado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario