![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8s1Hk8ibaKuQgjXkfhDv1OzGox1p7CM9H-56mpSpoK2CAylO9yDB2N0flaDQLyMbgU7MqrANJ1lx-DPqOwdpYR_7SgwQwoOWqrMO-l_24IATqucnOchBbFJQG_aD69tS7S7vdKY5GGkE/s320/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiaUm8G1sbvndpoDMWY6V5vw76kByQYmfppZrXyWe9f8cq8hQIOUDeM6_o17ohMK0zcYUMqIbXsXZndSb1Rv6B2BxITv-Ja4T7aooUrXbMbkopHoHIWiuTeeRoi__Qg709sGKzKF3wjLk/s320/rosa5.jpg)
es un útil curso del área de Agronomía que ha sido consultado en 4132 ocasiones. En caso de estar funcionando incorrectamente, por favor reporta el problema para proceder a solucionarlo.
Sistema actual de la agricultura. Entorno de los agronegocios. Mercadeo de los productos agrícolas no tradicionales. Capacitación en el área administrativo contable para la organización, ejecución, evaluación y control de agronegocios.
en polvo es un nuevo negocio con gran potencial en Bolivia. Aunque está en etapa inicial, en 2008 se registraron ventas sólo por 42 mil dólares y 28 toneladas a Perú, la demanda mundial no está satisfecha por lo que el país tiene oportunidad para aprovechar el mercado, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario