![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCyUDpUPq1jBu_DIbHHiCwIoBGSdeJp-Ukub1qh3wFqNunwMTqihAw85AqgT0ZVRwtIoRAWLNMorO7UhR7Ar7KSMvsiYlIPt9BeJAbHYUGbkYSTlQk34COuaglCZd-nMLmGYZqGdFgNlg/s320/sales.jpg)
La concentración de sales confiere al suelo unas propiedades muy particulares con efectos muy nocivos para los cultivos. Se puede deber a causas naturales o ser el resultado de acciones antrópicas.
Se distinguen dos situaciones, con morfologías, propiedades, génesis y usos de los suelos muy diferentes, según que el catión predominante en el complejo de cambio sea el Na+ o el Ca++.Si el catión predominante es el Ca++, las sales solubles son muy abundantes en el suelo. El perfil se encuentra muy poco diferenciado, pero su estructura tiende a ser estable, como resultado de la acción floculante del Ca++. La alta presión osmótica de la solución del suelo es la responsable de la baja productividad. A estos suelos se les denomina suelos salinos (o suelos halomorfos).
Por otra parte cuando existe un alto contenido en sales y estas son sódicas, el sodio predomina en el complejo de cambio y los suelos son salino-sódicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario